Las carillas de porcelana se caracterizan por ser muy delgadas y están diseñadas para cubrir…
¿Qué sabes del Kiwi? ¿Has comido kiwi? ¿Conoces sus propiedades? Desde Zespri dicen que antes de nada, deberías de saber que las frutas son un sustrato de nutrientes que van acompañadas de sabores muy característicos según sea el caso.
Respuestas sobre el kiwi
Podemos encontrar de todo tipo, de cualquier sabor, cualquier tamaño y cualquier color. Entre tantas, es posible no poder llegar a conocer la amplia gama de frutas que existen en nuestro planeta.
Generalmente, las frutas pueden llegar a ser populares por múltiples razones, por sus aportes nutricionales, sus características visuales, su sabor, su esencia o inclusive sus propiedades medicinales.
Sea cual sea la razón, las frutas constituyen gran parte del menú en el cual, muchas personas deciden optar por aquella que más sea de su agrado o conveniencia.
Para esta oportunidad, el presente artículo hablará sobre el kiwi, presentando algunos datos un tanto desconocidos sobre esta fruta. De esta manera, el autor podrá obtener algunos datos sobre el kiwi y sobre las cosas que generalmente suelen ser desconocidas por las personas.
Algunas consideraciones que pueden exponerse sobre el kiwi son:
Colores variados: Fundamentalmente, el kiwi es concebido como una fruta de color verde y es que sí, la mayoría de estas frutas tienden a ser observadas bajo el color verde. No obstante, es posible encontrar kiwis de color amarillo.
Una gran producción nacional: Nuestro país (España), es el 9no país productor de esta fruta a nivel mundial.
Nombre emblemático: La palabra “Kiwi” es asignada al kiwi debido al parentesco que esta fruta tiene con el ave emblemática del país Nueva Zelanda, la cual recibe el nombre que ya conocemos como Kiwi.
Origen Asiático: A pesar de lo anterior, esta fruta es de origen chino, en la cual, es conocida bajo el nombre de Yang-tao.
En cuanto a sus aportes, tenemos las siguientes consideraciones:
Fibra: La fibra insoluble es uno de los componentes de mayor proporción en el kiwi. Principalmente, es la fibra insoluble aquella que posee el kiwi.
Líquido puro: El kiwi está compuesto en un 87% de agua, siendo el hidrato de carbono el próximo en cuanto a composición.
Componente ácido: el kiwi es una de las mayores fuentes de ácido fólico.
Fuente de C: Así como muchas frutas, pocos saben que el Kiwi es una de las mayores portadoras de vitamina C.
Fuente de potasio: Es también fuente de potasio
Sobre sus formas de consumo:
Lácteos: Es posible combinarlo con algunos quesos, así como también con mantequilla. Algunos intensos como el gorgonzola, el azul y los cabrales pueden también resultar una buena combinación para el Kiwi.
Tropicales: Las frutas tropicales pueden ser combinadas con el kiwi, generando una sensación de sabores muy simpática.
Así mismo, la manzana, la naranja e inclusive el mismo plátano pueden contemplarse entre las opciones más tentativas.
Algo sútil: El aceite de oliva y el jamón serrano pueden acompañar de una manera muy efectiva al Kiwi.
A pesar de no ser muy notada en algunos países, el Kiwi es una fruta de propiedades nutricionales y medicinales. Sus grandes aportes en vitamina C y fibra hacen de esta fruta un sustrato de nutrientes recomendados para muchos cuerpos.