¿Qué es diseño sostenible y qué impacto tiene en la industria?

¿Qué es diseño sostenible y qué impacto tiene en la industria?

El diseño sostenible supone esa clase de diseño tanto de objetos (independientemente de su magnitud) como de servicios, los cuales se rigen por los principios de sostenibilidad en tres vertientes: ecológica o medioambiental, social y económica.

Así, es un diseño que busca dar respuesta ante la necesidad de mejorar cada uno de los aspectos posibles, para lograr disminuir no solo la contaminación, sino también el consumo de recursos energéticos, a la vez que promueve el reciclaje y la reutilización.

¿En qué consiste el diseño sostenible?

El diseño sustentable o sostenible, destaca por ser aquel que se centra en la creación de productos que logran adaptarse y responder de forma apropiada a las consideraciones tanto ambientales como sociales.

De igual manera, este tipo de diseño tiene en consideración la factibilidad y rentabilidad que posee cada propuesta, de acuerdo a los entornos socioeconómicos dentro de los cuales se lleva a cabo.

Se trata de una estrategia que indica de qué manera se pueden desarrollar productos que sean éticos y también ecológicos, los cuales logren cumplir con expectativas a largo plazo y presenten criterios de responsabilidad, sin representar una mayor afección hacia la vida.

Por eso, aquellas personas que recurren al diseño sostenible, tienen como eje rector para sus ideas y/o proyectos, el cómo lograr reducir los impactos y al mismo tiempo, desarrollar aportes positivos en las diversas etapas del ciclo de vida que posee el producto.

Y es que el diseño sustentable supone una clase de diseño que tiene la finalidad de generar productos que se encuentran desarrollados únicamente a partir de recursos renovables.

Asimismo, hay que señalar que los productos desarrollados mediante esta forma de diseño, se caracterizan por estar especialmente pensados para no impactar de forma negativa dentro del medio ambiente durante su producción o al ser usados.

Igualmente, se encuentran destinados a permitir que las personas que hacen uso de ellos puedan sentirse más conectadas y/o desarrollar una relación más cercana con su entorno natural.

¿Cuál es el impacto del diseño sustentable dentro de la industria?

La importancia que posee actualmente el diseño sostenible se debe precisamente al hecho de que las necesidades que presentan las personas, no deben ser dejadas atrás para realizar diseños que únicamente consideren al medio ambiente.

Y es que esta clase de diseño no suele funcionar a largo plazo, debido a que para poder conseguir un producto verdaderamente sostenible es importante tomar en consideración muchos otros factores.

Esto se debe a que el diseño debe buscar contribuir con la evolución de la sociedad y también con el desarrollo del ser humano, sin embargo, es importante que permita hacerlo siempre con conciencia y de forma que promueva el respeto hacia la naturaleza.

Dicho de otro modo, el desarrollo sustentable debe enfocarse en optimizar la calidad de vida que poseen las personas, pero sin llegar a sacrificar o poner en riesgo los recursos que podrían usar las futuras generaciones.

De manera que su propósito principal consiste en no perjudicar de ningún modo al ecosistema y evitar los posibles daños que podría llegar a sufrir el medio ambiente durante el proceso de producción.

Dentro del sector industrial, por ejemplo, el desarrollo industrial sustentable tiene que estar enfocado en alcanzar un equilibrio apropiado entre sociedad, medio ambiente y economía.

Por eso, a medida que pasa el tiempo, las industrias adquieren una mayor conciencia sobre los problemas actuales, mientras buscan maneras de satisfacer las necesidades que presentan los clientes, sin suponer un riesgo para las generaciones futuras.

Así, para garantizar su eficacia y la autenticidad de sus prácticas sostenibles, el diseño sustentable suele estar regido por las siguientes reglas:

  • Tomar en consideración y apostar por aquellos procesos de fabricación que hagan uso de energías verdes o sustentables.
  • Optar por el uso de materias primas, las cuales dispongan de “certificados verdes”, por ejemplo, madera obtenida en bosques sustentables y/o textiles orgánicos.
  • Priorizar la materia prima local, ya que mientras mayor sea la cantidad de kilómetros que recorren los materiales, mayor será el nivel de contaminación y también la huella de carbono generada.
  • Optar por utilizar materiales reciclados, por ejemplo, fibras provenientes de envases PET y/o incluso los conglomerados creados a partir de los residuos de madera.
  • Eliminar el uso de productos químicos tóxicos, los cuales podrían terminar poniendo en riesgo la salud de los usuarios.
  • Tomar en cuenta el tiempo de vida de los productos, ya que mientras más tiempo duren, mayor será el lapso de tiempo que demorará en ser desechado.

Ejemplos básicos sobre el diseño sostenible

Cuando de diseño sostenible se trata, es apropiado decir que el mismo supone una herramienta usada en distintos ámbitos de la sociedad, por lo que algunos ejemplos claros de esto podrían ser los siguientes:

  • Viviendas prefabricadas, autosuficientes y/o ecológicas, las cuales hacen uso de los recursos naturales y minimizan tanto la contaminación como la utilización de fuentes de energía que no son renovables.
  • Agricultura eficiente que apuesta por disminuir la aplicación de pesticidas y otros productos que tóxicos, logrando así un impacto menor dentro de los ecosistemas.
  • Desarrollos urbanísticos, los cuales toman en consideración las características naturales que presenta cada entorno, con el fin de evitar terminar dañándolo.
  • Maquinarias que han sido fabricadas a partir de materiales renovables y/o reciclables.
  • Productos desechables que están especialmente diseñados con el fin de tener una descomposición simple y rápida.

El diseño sostenible está teniendo un gran impacto en los diversos ámbitos de la vida, por lo que es importante saber de qué se trata y cómo fomenta el cambio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *