Desde hace pocos días se ha estrenado en España “Your Name”, la película más taquillera…
La procrastinación es un problema bastante frecuente en el trabajo, afectando el rendimiento y la productividad.
Para conseguir un mejor desempeño laboral y conseguir más objetivos en menos tiempo, puedes seguir los siguientes consejos que se presentarán en el artículo para superar la procrastinación y lograr una mayor eficiencia.
Consejos para superar la procrastinación
Son muchos los consejos que puedes aplicar para superar la procrastinación en el trabajo. Es importante que los uses, si consideras que tu desempeño laboral disminuyó, ya que corres el riesgo de ser despedido.
Crea objetivos realistas
Para empezar a combatir la procrastinación, es fundamental que establezcas objetivos claros y específicos. Los objetivos bien definidos te ayudarán a mantener el enfoque y a determinar las responsabilidades principales en tu trabajo.
También debes asegurarte de que tus objetivos sean medibles, alcanzables, relevantes y limitados en el tiempo, siguiendo el método SMART.
Además, es importante considerar los objetivos a largo como a corto plazo, ya que estos últimos te permitirán ver el progreso de manera más inmediata.
Deshazte de las distracciones
Identifica y elimina las distracciones que no te permiten concentrarte en el trabajo. Estas distracciones pueden ser ruidos externos, redes sociales, correo electrónico o incluso compañeros de trabajo.
Considera utilizar aplicaciones que bloqueen páginas web o configurar períodos de silencio en tu teléfono. Habla con tus compañeros de trabajo sobre que necesitas minimizar las interrupciones y crea un ambiente de trabajo que favorezca la concentración.
Personaliza tus estrategias
No todas las personas trabajan de la misma manera, por lo que es importante que determines cuáles estrategias funcionan mejor para ti.
Existen muchas técnicas de gestión del tiempo que puedes usar, como la técnica Pomodoro, la cual consiste en trabajar durante intervalos cortos seguidos de descansos breves.
También puedes intentar métodos de organización que mejoren la eficiencia en el trabajo, como el método GTD o la regla de los 2 minutos, donde debes completar tareas que tomen menos de dos minutos inmediatamente.
Organiza tu día
Es fundamental estructurar tus actividades diarias de manera que te permita ser más eficiente y evitar la procrastinación. Dedica tiempo a planificar tus actividades diarias y asigna bloques de tiempo específicos para cada tarea laboral que debas cumplir.
Esto te ayudará a mantener el enfoque y a garantizar que cumplas con los objetivos de cada proyecto. También es importante que establezcas momentos de descanso y que respetes estos tiempos para evitar el agotamiento por trabajar demasiado.
Divide tu trabajo
Abordar proyectos o tareas grandes puede ser complicado, incluso esto fomenta la procrastinación. En lugar de enfrentarte a un proyecto grande de una sola vez, lo puedes dividir en tareas más pequeñas y manejables.
Gracias a esto, puedes enfocarte en una tarea a la vez, facilitando el avance y disminuyendo la sensación de sobrecarga.
¿Por qué es importante dejar de procrastinar en el trabajo?
Eliminar la procrastinación en el trabajo es crucial para mejorar tu desempeño y eficiencia al completar las tareas.
Al evitar la postergación de tus responsabilidades, podrás completar tus tareas de manera oportuna y reducir el estrés asociado con las fechas límite y la acumulación de trabajo.
Además, la mejora en la gestión del tiempo te permitirá tener un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal, esto mejorará tu satisfacción laboral y bienestar general.
Cuando dejas de procrastinar, también demuestras responsabilidad y compromiso con tus tareas, de esta manera aumentará la confianza de tus compañeros de trabajo y de los jefes.
Esto puede abrir oportunidades de crecimiento profesional y reforzar tu reputación en el lugar de trabajo.
¿Por qué procrastinas en el trabajo? Conoce los principales motivos
La procrastinación en el trabajo es un problema común que afecta a muchas personas. Para superarla, lo primero que debes hacer es comprender los motivos detrás de este problema.
Si no tienes claro lo que se espera de ti o cuáles son tus metas, hay más posibilidades de que te sientas abrumado y termines postergando tus tareas.
Debes asegurarte de comprender tus responsabilidades y objetivos para que puedas trabajar mejor en tus tareas.
El deseo de hacer todo perfecto puede llevarte a procrastinar, ya que temes cometer errores o no cumplir con tus propias expectativas, las cuales son en ocasiones muy exageradas.
No olvides que la perfección no es realista y que debes esforzarte por hacer lo mejor posible. El miedo a no cumplir con las expectativas de otros o de fallar en tus responsabilidades puede llevarte a postergarlas.
Tienes que enfrentar estos miedos y recordar que cometer errores es habitual en cualquier proceso de aprendizaje y crecimiento.
Si no te sientes motivado para realizar una tarea, hay más posibilidades de procrastinar. Identifica los motivos detrás de la falta de motivación y busca maneras de aumentarla, esto lo puedes hacer al establecer metas personales o recompensarte por logros alcanzados.
Las distracciones pueden desviar fácilmente tu atención de tus responsabilidades laborales. Identifica cuáles son tus distracciones y toma medidas para minimizarlas o eliminarlas.
Cuando te sientes sobrecargado por la cantidad de trabajo que tienes, es posible que termines procrastinando. Aprende a delegar tareas, establecer prioridades y dividir proyectos grandes en tareas más pequeñas y manejables.
En ocasiones, puedes postergar una tarea porque no tienes las habilidades, el conocimiento, la experiencia o los recursos necesarios para completarla. Identifica las áreas donde debes mejorar y busca capacitación para el desarrollo de las habilidades requeridas.