Cómo tocar un instrumento en casa sin molestar a los vecinos

Cómo tocar un instrumento en casa sin molestar a los vecinos

Tocar su instrumento en casa ha llegado a convertirse en algo habitual para numerosos músicos; no obstante, en múltiples ocasiones dicho pasatiempo suele ser molesto para sus vecinos.

Asimismo, al comenzar a tocar algún instrumento, suele ser común que surjan dudas acerca de cómo poder practicar en caso de no contar con algún local especialmente pensado para ensayar, o al tener vecinos que suelen molestarse.

Y es que no todas las personas cuentan con las mismas facilidades, y estas circunstancias también pueden llegar a afectar considerablemente al momento de avanzar en el aprendizaje de cualquier instrumento.

Sea cual sea tu caso debes saber que existen numerosas maneras de adaptar tu forma de tocar, de modo que incluso al hacerlo dentro de casa, tengas la oportunidad de practicar sin preocuparte por llegar a molestar a alguien.

Consejos para tocar instrumentos musicales sin molestar a tus vecinos

Como ya hemos mencionado, hay diversas formas de tocar tu instrumento sin tener que preocuparte por molestar a las personas alrededor, y entre las más destacadas que podrías utilizar durante tus horas de práctica, se encuentran las siguientes:

Ajusta el espacio donde practicas

Una opción sería optar, por ejemplo, por practicar dentro de alguna habitación que cuente con alfombras y elementos acolchados, ya que los mismos ayudarán a absorber parte del volumen, sobre todo cuando la habitación tiene pequeñas dimensiones, y posee capas de algún material aislante.

Asimismo, podrías usar cobertores para cubrir tanto las superficies duras como las refractivas, por ejemplo mesas y ventanas, a fin de incrementar el efecto.

De la misma forma, será apropiado que te asegures de cerrar tanto puertas como ventanas de tu hogar durante tus prácticas, de manera que el sonido que pueda llegar a tus vecinos lo haga de manera más suave.

Controla el volumen

Si tocas algún instrumento en casa y deseas poder hacerlo sin molestar a tus vecinos, una gran alternativa que podrías tener en cuenta es dejar tanto los fuertes como las partes de gran orquesta para aquellas ocasiones en las que sepas que no molestaras al vecino al dejarte llevar; aunque también podrías tomarte un momento para hablar con los vecinos, y pedir “permiso” en aquellas ocasiones donde sea preciso que trabajes esas partes.

Usa auriculares

diferentes Auriculares bluethooh

Existen diversos instrumentos, por ejemplo la guitarra eléctrica y el bajo, los cuales ofrecen la posibilidad de conectar sus amplificadores directamente a unos auriculares, por lo que esta podría ser una gran forma de tocar y escuchar tu instrumento sin llegar a molestar a ninguna persona.

Sin embargo, debes tener en cuenta que no resulta muy aconsejable que uses los auriculares durante demasiado tiempo, por lo que conviene que tomes descanso entre prácticas.

Toca en momentos del día que convenga a los vecinos.

Por lo general, en España las horas más apropiadas para tocar un instrumento musical suelen ser entre las 05:30-06:00pm hasta poco antes de las 09:30pm; sin embargo, siempre será conveniente que preguntes a tus vecinos a qué horas del día les no les molestaría la música.

Además, debes tener en cuenta que si los vecinos que tienes más cerca trabajan durante un determinado turno del día, quizás sea recomendable que toques tu instrumento durante esos periodos de tiempo en los que se encuentran fuera de casa.

Habla con tu familia y vecinos

Puedes hablar tanto con tus familiares como con tus vecinos no sólo para saber qué horas serían acertadas para estudiar, sino también para saber si les molesta la música, si te escuchan tocar demasiado alto, si les agrada escucharte, y sobre todo, para dejarles saber que estás aprendiendo y necesitas tiempo para poder ensayar.

Escoge el mejor lugar de casa para practicar

Intenta elegir la habitación más adecuada de la casa para tus prácticas; en este sentido si tu familia se encuentra dentro del salón, evita tocar ahí, y mejor hazlo en la habitación más alejada, sin olvidarte de cerrar las puertas y también las ventanas.

Usa instrumentos digitales

Hoy en día existe una gran variedad de instrumentos digitales (pianos, baterías, etc.) que pueden ayudarte a evitar molestar a otras personas mientras tocas, y es que los mismos destacan por estar conectados y no precisar de acústica para poder sonar.

persona tocando instrumento

Además, ofrecen la oportunidad de regular su volumen, e incluso de conectar auriculares, de modo que puedas escuchar sin problemas lo que estás tocando.

Insonoriza fácilmente la habitación donde practicas

Actualmente, tienes la posibilidad de insonorizar con facilidad y rapidez la habitación en la que tocas tu instrumento musical, adquiriendo el material aislante necesario a través de tiendas, o incluso usando cartones de huevos y tiras de corchos de madera para colocar alrededor de las paredes, de esta forma conseguirás disminuir en gran medida los decibelios.

Usa sordinas

Existen ciertos instrumentos que pudieran llegar a ser mucho más molestos para tus vecinos que otros dependiendo del tipo de ocasiones donde los toques.

Y es precisamente por esa razón que en las tiendas suelen  venden las “sordinas”, que consisten en un tipo de aparato especialmente diseñado para disminuir el volumen del instrumento, permitiendo así que pueda tocarse sin necesidad de prestar atención al volumen del sonido.

Asimismo, cabe señalar que en el mercado puedes encontrar sordinas no solo para instrumentos de viento (saxofón y trompetas), sino también para los de cuerda (violín o viola).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *