En la actualidad, el uso que le damos a los dispositivos móviles es muy arduo,…
Con el paso del tiempo todos hemos interactuado con muchos sitios web y aplicaciones para buscar alguna información, conversar con familiares y amigos, entre muchas otras cosas, e incluso en el momento en el que estás leyendo este artículo lo estés haciendo, pero seguro no te has preguntado cómo es eso posible.
Si has llegado a este artículo es porque tu curiosidad te ha traído hasta aquí, ya que deseas saber cómo es que posible la interacción en los sitios webs y aplicaciones que te contamos que es así por la utilización de algo que se conoce como HTML, pero de lo que seguro no sabes nada al respecto.
Para que no te queden dudas acerca del HTML y todo lo relacionado con este, dedicaremos ente artículo para indicarte qué es, ya que es importante que lo tengas en claro, así que en las próximas líneas te lo diremos de una forma más detallada.
De antemano te contamos que el HTML es un lenguaje de marcado de hipertexto donde se utilizan distintas etiquetas, atributos y contenidos para escribirlo en su totalidad, diferenciándolo totalmente de lo que es un lenguaje de programación.
Definición del HTML
Comenzaremos por indicarte qué es HTML, ya que en realidad son las siglas de HyperText Markup Language, las cuales se utilizan para definir el lenguaje marcado que permite estructurar todas las páginas web que conoces.
Es por eso que muchos llegan a confundirlo con un lenguaje de programación, pero no es así, ya que este último no cuenta con componentes que le permiten hacer repeticiones, cálculos ni condiciones, lo cual si permite el lenguaje marcado, y es que gracias al HTML es que el navegador web puede identificar cuáles elementos son los que están en la estructura de una página web.
Funcionamiento del HTML
Ahora que sabes la definición de HTML, también es necesario que conozcas cómo funciona este lenguaje marcado, porque este se encuentra presente en todos los navegadores web, y eso es lo que utilizan para poder leer e interpretar todo lo que están en las páginas webs, para que al final sea posible mostrarle a los usuarios el contenido de forma entendible. El HTML justo a otros componentes también es muy importante en la ciberseguridad.
Una vez que un usuario de internet ingresa en una página web utilizando cualquier navegador, la acción que debe hacer dicho navegador es solicitar al servidor donde esté ubicada la página web que le envíe el documento de la misma, a lo cual este le responde con un documento en HTML, el cual tiene un código que el navegador se encarga de leer e interpretar, para así mostrar al usuario el resultado final de este, que es la visualización del contenido de la página web.
Dicho de ese modo podríamos pensar que el HTML es como la base del internet, por lo que aprender de este es algo muy importante para todos los que son apasionados por la tecnología, pero sobre todo para quienes buscan convertirse en expertos del HTML.
Desarrollar una página web con HTML
Para la programación de una página web con HTML es necesario que se inicie el código desde alguno de los muchos editores que existen para ello, como es el caso de notepad, CoffeCup Free Editor o sublime text, entre otros, pero también necesitarán un navegador web para poder visualizar el resultado de su trabajo.
Si quieres saber los pasos a seguir para desarrollar una página web con HTML propiamente, entonces te dejamos la guía a continuación con la que podrás conseguirlo.
- Lo primero que debes hacer es abrir el editor de texto que has seleccionado para este trabajo
- Ahora, dentro de dicho programa crea un nuevo documento y asegúrate de guardarlos con la extensión .html o con .htm.
- Cuando ya hayas guardado el documento, lo siguiente que tienes que hacer es abrirlo en tu navegador para asegurarte de que se trata de un documento en blanco, lo cual cambiará una vez que le agregues contenido a dicho archivo.
- Con el documento HTML abierto en el editor, es importante que también lo tengas abierto en el navegador, ya que así podrás visualizar lo que vayas agregando o modificando en el mismo.
- Ya lo último que queda es empezar a escribir el código HTML en el documento creado y esperar en poco tiempo culminar el diseño de dicha página web.
El desarrollo de una página web necesita la utilización obligatoria del código HTML, ya que este es el responsable de cada una de las acciones que se desarrollan dentro de la misma, y que de no utilizarse no serían posibles los distintos sitios webs tal y como los conocemos.
Gracias a lo importante que es el lenguaje HTML, es por ello que se ha desarrollado una nueva versión, el HTML5, el cual viene siendo básicamente lo mismo, solo que este último cuenta con una mayor cantidad de elementos disponibles, como formas geométricas, audios, animaciones, videos, etc.
Luego de conocer toda esta información del HTML te será más sencillo comprender cómo es que funcionan las páginas webs y las aplicaciones, así que habrás resuelto una de las muchas dudas que tenías, y que seguro muchas personas que también se tomaron el tiempo para leer este artículo aclararon, por lo que sí están interesados en convertirse en expertos en la creación de páginas webs, ya cuentan con la base informativa que necesitan para eso.