La denominada alarma perimetral da la oportunidad a las personas de tener protegidas las parcelas,…
La gran mayoría del tiempo, la actividad que llevas a cabo en la web a través de buscadores siempre queda registrada. Para el usuario promedio esto es algo irrelevante, pero para quienes tienen un poco de conocimiento, no les gustan ser “expiados” y prefieren mantenerse en el anonimato, el registro de dicha actividad resulta un poco molesta.
¿Te gustaría saber cómo evitar que plataformas y páginas web te rastreen?
Pues bien, en esta ocasión te brindaremos información útil que te servirá para navegar por internet y parecer como que nunca lo has hecho. Cabe destacar que este registro no siempre es malo. Dependiendo de la página y la frecuencia con que visitas un lugar, esto puede resultar beneficio al momento de acceso.
Antes de comenzar con el post, debes conocer la razón por la cual Google está haciéndote constante seguimiento:
¿Por qué Google desea registrar toda nuestra actividad?
La principal fuente de ingreso de Google son los anuncios publicitarios dirigidos. La manera más fácil de brindarte una publicidad de tu interés es conociendo cuál es tu actividad al usar Google como motor de búsqueda. Y no solo publicidad, sino páginas y plataformas que pueden ser de tu interés.
Es por ello que registrar tu actividad diaria es tan importante.
¿Cómo evitar que google registre mi actividad?
¿Conoces las famosas COOKIES? No nos referimos a galletas, sino esos pequeños plugins que te piden acceso para monitorear tu actividad en una página web en específico. Claro que cada web tiene un administrador diferente.
Pero a fin de cuentas, es Google quien gestiona toda esta información y por ende, la puede utilizar.
Tu primer paso es evitar darle acceso a las COOKIES de páginas web. Es la principal fuente de rescrito de actividad. Es más, si quieres hacer de tu navegación un poco más efectiva perfectamente puedes hacer esto mismo pero desde una ventana de incógnito.
Entre las formas más efectivas de evitar google y el navegador que usas registre tu actividad online se encuentran:
Eliminación o desactivación de actividades
Con este método, nos referimos a que desactives por cuenta propia el registro de actividad desde tu Android de ser el caso. Los pasos a seguir son los siguientes:
- Abre la opción de ajustes en tu dispositivo móvil y ve a la sección que dice “Google” y luego cuenta de Google.
- Ve a la parte de Datos y personalización.
- Selecciona “Actividad y cronología”.
- Una vez allí, selecciona “Mi Actividad”. Se te desplegará varias opciones, solo elegirás “Eliminar actividad”, especificas el tiempo de registro y finalizas con la eliminación
Cabe destacar que este es un método poco efectivo, ya que tienes que hacerlo cada cierto tiempo… a menos que configures tus opciones de tal manera que el borrado se haga de manera automática cada cierto tiempo.
El periodo de eliminación de datos lo configuras tú mismo. Cabe destacar que para la versión de Android sigue exactamente el mismo patrón. Solo debes leer las opciones y elegir la que más te guste.
Elimina el historial de navegación y cualquier actividad que hayas hecho
- Bien sea que uses Google y cualquiera de sus aplicaciones, cada una de ellas hace un seguimiento constante y registra cada actividad que haces. Si no quieres que este registro pase a la base de datos de Google, deberás eliminarla lo más pronto posible. Puedes hacerlo manualmente o configurar tu buscador para que elimine el historial todos los días.
- La desventaja de este método es que no podrás tener acceso a una página que hayas visitado y que no lograste guardar en tus marcadores. Cabe destacar que una vez borrado los datos del historial, no podrás recuperarlos.
Utilizar navegadores especiales
- ¿Has escuchado hablar de Tor? No se trata del dios nórdico del trueno, sino de un buscador especial para navegar por internet. Este navegador tiene la particularidad de cambiar de dirección IP constantemente y trabajar con VPN distintos a los que sueles usar.
- Lo que es mejor aún, cada búsqueda que hagas con Tor, no quedará registrado en el historial. Y si te estás preguntando si maneja cookies y plugins de recolección de datos, pues no lo hace. Es un buscador hecho para evitar dejar un rastro en la web y navegar por internet sin ser visto.
De todas las opciones que te hemos mostrado en este artículo, la última es la más viable. La única desventaja que tendrás de utilizar un navegador especial como el ya mencionado, es que la navegación muy lenta en comparación con buscadores conocidos.
Además, la vulnerabilidad que tendrá tu computadora o dispositivo móvil al usar Tor es muy alta. Así que si decides usarlo para realizar tus búsquedas, descargar y cualquier otra actividad queda bajo tu responsabilidad.
Bien sea que elimines el historial de búsqueda, desactives el registro de actividades, utilices una ventana de incógnito o cualquier otro medio, cada uno de estos métodos evitará que tu actividad se registre permanentemente. Si tienes una forma más efectiva de evitar la recopilación de datos, explícanos en la caja de comentarios.