En los últimos años, a menudo oímos sobre la comercialización de contenidos. Aunque ha existido…
En el mundo del marketing existen una multitud de conceptos y términos que no siempre comprendemos de buenas a primeras. Uno de ellos es el CTR, que viene aumentando significativamente luego del auge de los medios digitales.
¿Qué es el CTR?
Hoy en día todas las estrategias de mercadeo deben enfocarse aunque sea en un porcentaje en las redes sociales y el internet. Allí es donde está el presente y futuro, así que definitivamente hay que aprovecharlo.
Veamos a continuación qué es el CTR en marketing y cómo lo podemos utilizar
El CTR es la medida del número de clic que tiene un enlace en relación a la cantidad de sus impresiones. Por lo general suele medirse en porcentaje y es un gran indicador para determinar el impacto positivo o negativo de una campaña digital.
En otras palabras es la cantidad de veces que las personas hacen clic en un anuncio específico, según las impresiones. Por su parte las impresiones son las veces que ha sido visto por usuarios distintos.
Como te podrás dar cuenta cuando tenemos un negocio en internet estos son indicadores fundamentales ya que nos permite medir qué tanto éxito está teniendo nuestra estrategia.
Los anuncios y banners son parte de las herramientas que podemos utilizar para darnos a conocer.
¿Cómo se calcula?
Es una fórmula sencilla que todos deberíamos conocer: simplemente se divide el número de clics entre la cantidad de impresiones y multiplicarlo por 100. Esto significa que si tenemos dos clics y cien impresiones el resultado será un 2% según la fórmula que te hemos dado.
¿Cómo se interpreta?
Este es el punto clave, ya que la cifra que nos de la fórmula en realidad es neutro, fría y objetiva. El detalle es saberlo medir y analizar si estamos teniendo éxito en nuestra estrategia.
La verdad es que no hay un porcentaje que diga que una campaña está teniendo éxito o no, de hecho esto puede variar mucho dependiendo de la plataforma.
En Google Ads un CTR más que aceptable es del 1%, mientras que en los banners es mucho más bajo, del 0,05%. Los expertos dicen mientras más específica y dirigida sea una campaña, mayor porcentaje de clics tendrá.
¿Es importante el CTR?
El CTR es sumamente importante en las estrategias de marketing digital. En el internet existen muchas estrategias, competencia y productos a compartir, por esto es que es fundamental utilizar indicadores sólidos que nos hablen en todo momento del estado de la campaña.
Cuando tenemos varios anuncios propios en la web, necesitamos saber qué tan productivo y eficientes están siendo para determinar si hay que dejar la estrategia intacta o cambiarla para seguir mejorando.
Además de esto permite incrementar todo el tráfico de nuestra página web a las de destino, con el fin de tener más prospectos en nuestra lista de contactos. A mayor cantidad de CTR, más clics tendremos.
Finalmente hace que nuestra publicidad sea mucho más rentable. La calidad es algo que Google valora mucho, así que un anuncio que tenga pocos clics es porque no tiene la información de valor que necesita el cliente. Por eso es que cada cierto tiempo es importante analizar las métricas de la campaña.
¿Cómo mejorar mi CTR?
Uno de los objetivos con cualquier campaña en internet es que nuestro CTR sea muy alto, porque influirá directamente en los niveles de ventas de nuestro negocio. En este sentido podemos muchos emprendedores se frustran porque este indicador es realmente bajo.
Con tanta competencia que existe en la actualidad, esto es una realidad más que tangible. No es nada fácil posicionar nuestro producto y es aquí donde debemos crear un plan de marketing de contenidos relevante que otorgue valor al usuario.
La llamada a la acción también es fundamental y determinará lo que haga el usuario con ese banner. De nada sirve colocar una frase bonita o atractiva si no hay algo que le indique el próximo paso a seguir.
Las palabras clave también son importantísimos ya que nos posicionará directamente en lo que está buscando nuestro usuario, lo que eleva las posibilidades de que hagan clic en nuestro anuncio.
Hay que ser lo más específico posible. No es lo mismos escribir “Comprar bicicletas” que “Comprar bicicletas para niños”, cada uno es un nicho distinto, con lo cual debemos hacer frases y contenidos adaptados a sus gustos.
¿Cómo saber si mi CTR es bueno?
Al principio del artículo te hablamos que es difícil catalogar de exitosa o fracasada un porcentaje de CTR, esto va a depender de la industria y del sector donde te muevas.
- Si tienes un ratio del 0,15%, es considerado un CTR excelente. Pocas veces se ve esta cantidad.
- Si tienes 0,10% es un porcentaje bueno y te podría estar dando resultados en tu negocio.
- Un CTR del 0,05% es considerado bajo. Si tu campaña tiene estos números debes revisar en qué estas fallando.
Sin embargo hay muchas variables que influyen, como por ejemplo el tipo de campaña, usuarios objetivos, la localización, entre otros, así que no hay un número en específico. Estos son unas cifras estimadas que manejan las grandes agencias.
A pesar de que es un término algo desconocido para muchos, en realidad el CTR es uno de los indicadores más potentes dentro del mundo del marketing digital. Te recomendamos que la próxima campaña que hagas le prestes mucha atención a esos números ya que determinará qué tan saludable fue.