¿Cuáles son las mejores telas para hacer abrigos?

¿Cuáles son las mejores telas para hacer abrigos?

El frío nos acostumbra a pasar una mayor cantidad de tiempo dentro de nuestras casas, pero de todos modos, tenemos que salir y para que las salidas con bajas temperaturas no se conviertan en una mala experiencia para nosotros, necesitamos abrigos elaborados con las telas adecuadas para aislarnos térmicamente.

Mantenernos calientes es el objetivo fundamental de los abrigos, aunque también dependiendo de las telas que se utilicen para su elaboración, podemos contar con prendas que estén a la moda, además de cumplir con su función.

¿Quieres saber cuáles son las mejores telas para tus abrigos?

Si hablamos telas para abrigos, de tejidos pensados especialmente para mantenernos calientes, la lana cumple esa función desde hace miles de años, precisamente desde el neolítico, e increíblemente todavía se encuentra vigente en el mundo de la elaboración de ropa de abrigo y en la alta costura.

La lana posee características fundamentales para afrontar las bajas temperaturas, como ser un excelente aislante térmico, generar una buena absorción de la humedad y al mismo tiempo ser una fibra elástica, resistente y de gran comodidad, para utilizar en todo tipo de prendas.

Si bien durante miles de años la lana conformaba el 100% de las prendas de ropa de abrigo en todo el mundo, en la actualidad estas se combinan con tejidos como el algodón y el poliéster, que son fibras sintéticas que pueden hacer a estos tejidos un poco menos eficaces frente al frío, pero siguen siendo igual de efectivos.

Las lanas se producen en las estructuras internas de distintos animales, llamados folículos, y dependiendo de la edad de estos animales puede ser de mayor o menor calidad.

Se dice que las ovejas entre los 3 y los 6 años de edad producen la mejor lana que se puede utilizar, para crear prendas de aislamiento térmico.

Las lanas se suelen producir a partir de la vicuña, la oveja, la cabra y la alpaca. De esta última sale la lana que menor reacción alérgica produce, ya que una de las contras del algodón es que a mucha gente le produce picor, mientras que a otras directamente les genera casos de alergia.

El grosor y la elasticidad de la lana permiten retener de forma efectiva el calor, previniendo a los usuarios de las prendas de abrigo realizados con estos materiales de las bajas temperaturas, así como también lo hacen en los animales que la producen.

1.    Paño

Entre las telas más utilizadas para la confección de distintos tipos de prendas para aislamiento térmico durante épocas del invierno se encuentra el paño, debido a sus notables características y prestaciones.

Las prendas de paño son ideales para la protección contra el frío y son las chaquetas y los abrigos en general los que suelen realizarse en este tipo de material, y e que el paño se puede elaborar de distintas formas y en base a materiales diferentes.

Las fibras naturales como la lana, se utilizan como punto de partida para realizar distintas prendas de este material, aunque también existe el paño elaborado con componentes sintéticos, como la viscosa, el elastán, y principalmente el poliéster.

El paño se utiliza mucho en el mundo de la moda debido a que se pueden lograr todo tipo de diseños y una amplia gama de colores no solamente lisos, sino que también se pueden estampar.

Existe una variedad de paño que se llama muflón, que es uno de los más utilizados para realizar abrigos para las más bajas temperaturas, debido a que se trata de un tejido más grueso, pero al mismo tiempo más cómodo y con mayor suavidad.

Mantener las prendas de paño en perfecto estado se realiza mediante la limpieza en seco, por lo que siempre es recomendable acudir a una tintorería que realice trabajos en prendas delicadas para obtener los mejores resultados de limpieza.

2.    Nylon

Si de abrigar se trata, el nylon también se utiliza como un gran protector térmico.

Es un tipo de tejido que se encuentra en distintos tipos de abrigos, sobre todo en aquellos pensados especialmente para el deporte, pero uno de los usos más comunes de estas telas es para la elaboración de camisetas térmicas, de las que las personas llevan pegadas a la piel como un potente protector contra las bajas temperaturas.

El nylon se utiliza mucho en aquellas prendas que están pensadas especialmente para mantenernos calientes.

Una importante característica es que funcionan como protector térmico sin la necesidad de llevar mucha ropa, ya que al mismo tiempo que protegen, son livianos y no generan transpiración.

3.    Polar

Para todos aquellos que buscan una tela muy ligera que al mismo tiempo sirve como gran abrigo para mantenerse caliente, el polar es una perfecta opción.

Está compuesta por poliéster y otras fibras sintéticas y se suele utilizar en muchos tipos de ropa de abrigo, como chalecos, faldas, pijamas de invierno, o ropita para bebé.

Entre de los grandes beneficios del polar además de abrigar es que cuando se lavan, se secan rápidamente y están listos para su uso, y al tratarse de un tejido que está compuesto por fibras sintéticas, es fundamental para aquellos que sufren de reacciones alérgicas cuando utilizan abrigos de lana.